miércoles, 1 de abril de 2020

F22 Aligner La ortodoncia que todos esperaban.














F22 Aligner (Alineadores dentales invisibles)

Cada año la ciencia y la tecnología dan pasos agigantados y en el ámbito médico y dental pues no se quedan atrás. Continuamente hemos de formarnos en las nuevas técnicas que nos permiten hacer mejores tratamientos y por consiguiente ofrecer lo mejor a nuestros pacientes. 

Hoy les voy a hablar de los F22 Aligner que aunque ya llevamos bastante tiempo utilizándolo en nuestros pacientes siempre es bueno aclarar conceptos y explicarles en qué cosiste el tratamiento.

Pues bien esta tecnica nos permite realizar Ortodoncia (tratamientos para corregir la maloclusión o mal posición de los dientes) casi de manera imperceptible e invisible, sin que sea necesario usar los clásicos barquets o aparatos bucales, proporcionando una máxima estética y confort a los pacientes.

Los alienadores se adhieren a los dientes de manera perfecta y su superficie es lisa y muy cristalina por lo que apenas se nota que lo llevas puesto.

Uno de los encantos de esta tecnica es que puedes retirar los alienadores para comer y por consiguiente podrás lavarte bien los dientes después de cada comida. 

La magia del tratamiento comienza desde la primera consulta en donde realizamos un estudio completo minucioso que incluye radiografías, escáner oral, 3D TAC, fotografías y una historia clínica completa. Posteriormente enviamos todos los archivos al F22 Center de Sweden & Martina para estudio y diseño por la Universidad de Ferrara.

En pocos días nos envían el estudio personalizado y un video animado en donde podemos ver y mostrar al paciente exactamente lo que va a ocurrir en su boca semana a semana mientras avance el tratamiento.

Finamente una vez aprobado dicho plan de tratamiento por nosotros como especialistas y por el paciente, encargamos la fabricación de los F22 Aligner y nos enviaran una serie de férulas diseñadas a medida que se encargaran de generar los movimientos necesarios para la corrección de los dientes de una manera fiable y predecible.


lunes, 2 de marzo de 2020

PECAR Y DISFRUTAR DEL CHOCOLATE SIN PERDER LOS DIENTES...!



El Chocolate bueno para los dientes!

No nos equivoquemos hablamos del chocolate negro o puro con la menor cantidad de azúcares o leche añadidos.

A diferencia de muchos otros dulces, el chocolate negro puede ayudar a reducir el riesgo de contraer caries, siempre y cuando la persona se aplique una buena higiene todos los días. El chocolate tiene una sustancia llamada teobromina, que de acuerdo con los estudios, es buena para endurecer el esmalte dental.

Algunas de las creencias populares dice que el chocolate es bueno para prevenir las caries en los dientes.
Al respecto, investigadores japoneses han encontrado que la parte del grano del cacao de la que se extrae el chocolate posee contenidos antibacterianos que podrían evitar la aparición de caries. En tanto, que el azúcar en la boca aumenta el riesgo del problema, por lo que este componente podría compensar el alto nivel de azúcares del chocolate.
Si bien no está 100% comprobado, puede que algo de razón tenga este estudio. Mientras se realizan otras investigaciones, puede que te vengan antojos de algo dulce. Para esto lo mejor es escoger un chocolate en vez de un caramelo pegajoso, ya que por lo visto el derivado del cacao es mucho menos dañino que los otros tipos de golosinas."

 El chocolate negro posee también minerales vitales que nos ayudan a promover una buena salud en todo el organismo. Entre estos minerales se encuentra el cobre, magnesio, calcio, hierro y potasio.

Controlemos también el chocolate que damos a nuestros hijos porque suele tener demasiada azúcar y junto a una higiene bucal deficiente pues se producen caries en los dientes que aunque sean de leche hay que tratar como infección que es.


Una vez informados mi consejo es SIEMPRE CEPILLAR LOS DIENTES DESPUES DE CADA COMIDA Y ACUDIR UNA O DOS VECES AL AÑO A NUESTRO DENTISTA.!!!!

domingo, 1 de marzo de 2020

LA DIVERSIDAD DE OPINIONES SOBRE LOS TRATAMIENTOS DENTALES NO IMPLICAN QUE SEA UN ERROR








Hoy quiero hablarles de la diversidad de opiniones y de tratamientos dentales que existen.

Es habitual escuchar a nuestros pacientes quejarse de que otro dentista le dio un tratamiento u opción diferente para un mismo problema. Muchas veces acuden con varios presupuestos y casi nunguno coincide, aun así no quiere decir que estén mal sino que cada profesional tiene un método diferente para solucionar el fallo que existe en la boca. Dicha diversidad depende de los años de experiencia, de la Universidad dónde se ha estudiado, de la especialización que tenga el Odonto - Estomatólogo, además un mismo diagnostico puede tener varios planes de tratamiento. Por ejemplo; si le falta uno o mas dientes el tratamiento puede ser colocar una prótesis removiese de acrílico ( de quitar y poner) o uno o varios implantes dentales (dientes fijos mediante un procedimiento quirúrgico)

También es verdad que se cometen errores por parte de algunos profesionales y otro al tratar de subsanarlo habla mal de su colega e incluso estimula al paciente a que se queje o denuncie. Esto deja al paciente con un verdadero conflicto tanto sicológico como económico porque ha de volver a pagar para arreglar su boca.

Otro de los problemas es la competencia de precios y de los presupuestos baratos. Aconsejo siempre prudencia a nuestros pacientes y que se informen bién antes de optar por uno u otro plan de tratamiento y recordar  que lo barato puede salir caro y que lo mas caro tampoco es sinónimo de que sea mejor.

martes, 15 de septiembre de 2015

HABLEMOS DE BRUXISMO

Hablemos de bruxismo


Desde hace algunos años vemos con más frecuencia en nuestras consultas a pacientes que acuden con desgaste en el esmalte de los dientes y además refieren molestias como dolor de cabeza y de los músculos de la mandíbula, el cuello y el oído, así como cefaleas y sensibilidad dental. Estos malestares les hacen ir a otros especialistas primero como el otorrino, el traumatólogo y hasta el neurólogo, que una vez realizado un examen los remiten al odontólogo, pues precisamente estamos hablando de una actividad anormal que realizan los músculos de la masticación, a la cual denominamos bruxismo.

El bruxismo se produce de forma inconsciente y suele ser más frecuente durante la noche. Pueden darse dos tipos: el bruxismo céntrico, que es cuando se aprientan los dientes, y el bruxismo excéntrico, que reconocemos por el rechinar de los dientes.

Este hábito lo encontramos por igual en hombres, mujeres, adultos y niños, sufriéndolo entre un 10 y un 20% de la población. El estrés y la ansiedad suelen estar muy relacionados con su aparición. Los dentistas podemos diagnosticarlo gracias al interrogatorio al paciente y la observación del desgaste del esmalte y la dentina.

Cada paciente lo sufre de manera particular o diferente en dependencia de cuan fuerte aprieta o rechina sus dientes, si tiene o no desalineados los dientes, su postura al dormir, la capacidad de relajarse, su dieta y hasta una posible parasitosis intestinal.

Aunque la mayoría de los casos ocurren de noche, durante el sueño, también encontramos casos diurnos realizados inconscientemente cuando estamos haciendo alguna actividad que requiere toda nuestra concentración, como cuando estamos conduciendo un coche. Suele pasarnos que en ese momento si nos damos cuenta abrimos la boca para tratar de descontracturarla por la fuerte presión que estamos haciendo sobre la mandíbula, que puede irradiar el dolor hasta el oído. Si se siente familiarizado con esta experiencia, le recomendamos que acuda a su dentista, ya que es un bruxista.

Muchas veces los padres o los abuelos nos traen a niños que rechinan los dientes durante el sueño. También nos vienen adultos que su pareja es quien se lo ha comentado y detectado. El paso de venir al dentista es el correcto, porque esa persona es bruxista.

Según el grado de afectación podemos encontrar tres tipos de bruxismo:

  1. Grado I: Aparece y se desvanece por sí solo en un corto período de tiempo. Puede estar condicionado a factores locales dentro de la boca, que al ser detectados y eliminados con prontitud permiten su prevención.
  2. Grado II: En este grado la ansiedad ya se encuentra presente, la presentación es inconsciente para el paciente y desaparece cuando el sujeto lo vuelve consciente, en esta etapa pueden encontrarse presente lesiones en las estructuras dentofaciales por lo que se requiere de un tratamiento integral para asegurar su eliminación.
  1. Grado III: La reproducción es constante hasta dentro del entorno familiar y social por incorporación del paciente. La presentación es excesiva e irresistible para el sujeto que la padece aun siendo consciente. Las lesiones en las estructuras dentofaciales son de considerable magnitud y en algunos casos las lesiones son permanentes, por lo que se requiere de mayor atención y dedicación en el desarrollo de técnicas por parte del dentista que las implementa.

¿Qué solución tiene el bruxismo?
Según la lesión dentaria y la afección muscular, vamos a encontrar solución al bruxismo. En muchos casos se recomienda el uso de una férula de descarga para impedir la lesión permanente y la afección de los dientes. Según el grado de bruxismo y el momento de su presentación, podemos indicar el uso de la misma de manera diurna o nocturna, y pueden ser confeccionadas en acrílico o en un material más liviano como es la silicona. Esta solución al bruxismo no lo elimina pero sí reduce la fuerza de contacto entre los dientes y la tensión de los músculos masticatorios.

Cuando la afección dentaria es significativa procedemos a la restauración de los dientes con empastes de composites o fundas de porcelana. Si el habito mantenido ha afectado la ATM (articulación temporo mandibular) se proceden a hacer varios tratamientos de la misma organizados por el especialista en Cirugía Maxilofacial.



























jueves, 23 de abril de 2015

DISEÑAR NUESTRA SONRISA

Hoy todo es posible, ya no tenemos excusas para tener los dientes deseados.
Muchas personas experimentan alguna forma de deterioro dental, pérdida de piezas dentales, daños o manchas los dientes que llevan a la gente a acomplejarse y ocultar su sonrisa. La buena noticia es que hoy  es posible renovar la apariencia de la sonrisa,  restaurar los dientes, ajustar  la mordida y recuperar los dientes perdidos de una forma funcional, con una apariencia muy natural, sin dolor y con facilidades de pago que pueden hacer realidad la sonrisa que usted siempre ha querido. Asi que si usted desea tener esa sonrisa que siempre soñó lo invitamos a que asista a una valoración en nuestra Clinica Dental donde lo atenderan especialistas con materiales y procedimientos de la mejor calidad.
Las opciones son diversas y pueden intervenir varios especialistas a la vez.
Muchos casos suponen un reto para nosotos por su complejidad pero repito....TODO ES POSIBLE.


Las tecnicas varian según el paiente, algunos solo necesitan un BLANQUEAMIENTO, otros una Ortodoncia para posicionar bien sus dientes, en muchos casos lo que se necesitan son CARILLAS y en otros FUNDAS DE PORCELANA.

Además usamos laser dental para las plastias gingivales necesarias ( muchas veces vasta con recortar un poco de encía para mostrar la corona dental completa)






Pero sin dudas la mejor solución es acudir al Dentista para mejor estudio y plan de tratamiento.
Para mas información puede llamar al 928372337 y pedir su cita.


viernes, 28 de marzo de 2014

AUSENCIA DE DIENTES, DIENTES FRACTURADOS O DESVITALIZADOS. MIS RECOMENDACIONES



¿Por qué perdemos dientes? 


Son muchos los motivos por los cuales perdemos dientes (entiéndase cualquiera de ellos, inclusive molares). La primera causa es la caries dental: es una enfermedad causada por una bacteria que habita en la boca: Streptococcus Mutans. También hay otras razones como son la enfermedad periodontal (o de las encías, también llamada piorrea ), traumatismos, ausencia congénita ( de nacimiento), falla mecánica y causa natural.

Enfermedades dentales  El motivo más común de la pérdida de piezas dentales en el adulto mayor de 40 años, es la enfermedad de las encías (periodontal). En esencia, ésta es una infección localizada en las encías y las estructuras de soporte de los dientes que causa la pérdida ósea. Dicha infección puede avanzar hasta el grado que los dientes se caigan por sí solos, se considera que su reparación ya no es posible, o bien, que estén demasiado comprometidos para ser útiles y deban ser extraídos. La caries dental puede avanzar también a tal grado que no sea posible reparar su funcionalidad. La caries también puede provocar infección significativa alrededor de los extremos de la(s) raíz (raíces) lo que hace necesaria la extracción dental para evitar complicaciones infecciosas posteriores.
Por último, los dientes pueden resquebrajarse o fracturarse de tal manera que no puedan conservarse y sea necesario extraerlos. Esto puede suceder como resultado de hábitos de apretar y rechinar los dientes (bruxismo), o debido a motivos mecánicos relacionados con la falta de soporte suficiente de los otros dientes que causa presión extrema en los dientes que aún tienen funcionalidad.

Ausencia congénita 
No es inusual que exista ausencia congénita de una o varias piezas dentales.  Por lo general, el diente primario (de los bebés) está presente, pero no existe el sucesor (diente permanente) para remplazarlo. Con frecuencia, esto será aparente cuando se cambia o se cae el diente primario (por lo general durante la adolescencia). Sin embargo, a menudo el diente primario permanecerá en su lugar y funcionará hasta que falle debido a la falta de soporte por la raíz y otra enfermedad dental. En este momento será necesario extraerlo.
Antes de colocar un implante en el sitio de un diente con ausencia congénita, es importante que su médico verifique que no esté presente un germen dentario (estructura semejante a un quiste) en el maxilar, en esa área. Los dientes faltantes con mayor frecuencia son los incisivos laterales y los premolares del maxilar superior.

Traumatismo 
Los traumatismos pueden causar pérdida dental de diversas maneras. Un traumatismo puede "tirar" los dientes, como cuando un niño cae de la bicicleta sobre su cara. No obstante, es común que el traumatismo afecte a los dientes de maneras que no se manifiesten sino hasta meses o años más tarde. Las fracturas de la raíz pueden no ser evidentes hasta cierto tiempo después, cuando se desarrolla una infección. En ocasiones, luego del traumatismo, los dientes pueden tratarse y aparentar estar bien, hasta muchos años después, cuando la reabsorción de la raíz se vuelve evidente. Esto ocurre cuando el cuerpo reacciona contra sí mismo y causa que las células desgasten la superficie de la raíz, lo que a menudo permite que el hueso invada el defecto que se ha creado.

Los traumatismos naturaleza más severa pueden afectar también la dentición. Pueden ocurrir defectos significativos de los maxilares, además de los de los dientes, como resultado de un traumatismo. Puede ser posterior a la cirugía de extirpación de un tumor de la boca y/o los maxilares, o como consecuencia de un traumatismo externo, por ejemplo un accidente automovilístico u otras formas de traumatismo contundente o heridas de bala. Estos tipos de traumatismo a menudo pueden estar compuestos por pérdida significativa del volumen óseo o incluso continuidad del maxilar y podrían requerir otras formas de cirugía para reconstruir la anatomía del maxilar, así como posibilitar el remplazo protético de la pieza.

Causa natural
Bueno por todos es sabido que comenzamos a mudar los dientes de "leche" o temporales a partir de los 6 años de edad pero por suerte en la mayoría de los casos son reemplazados por los dientes permanentes que nos acompañarán toda la vida.





domingo, 9 de junio de 2013

Frenillo Labial Superior


Frenillo Labial Superior

De vez en cuando llega a mi consulta algún niño con los dientes centrales separados, en ocasiones los padres ya están preocupados por el defecto estético pero en otras soy yo misma quien lo diagnostico.
A continuación les explicaré varios aspectos a tener en cuenta cuando vemos este pliegue en el labio superior.

El frenillo labial es una estructura normal que consiste en un pliegue de la mucosa del labio localizado en la línea media , que une por un lado la superficie interna del labio y, por otro, la encía en la línea media. Normalmente, el frenillo del labio inferior es más pequeño que el del labio superior.
En algunos niños a partir de los 2 años es posible apreciar un frenillo hipertrófico (más grueso), que se inserta más abajo de lo normal y se mete en profundidad entre los dos incisivos centrales superiores, produciendo una separación de éstos (diastema interincisal).
¿Que Consecuencias tiene?
El frenillo labial superior de implantación baja produce principalmente un problema estético de diastema interincisal. En casos extremos, puede generar también dificultad para mover el labio superior o alteraciones de la fonética del paciente produciendo un sonido balbuceante o de silbido por el espacio existente.
¿Hace falta operarlo?
Los frenillos van a ir cambiando de forma, tamaño y posición a medida que el reborde alveolar del niño va creciendo, disminuyendo en extensión e importancia por la presión que realiza la erupción de los dientes definitivos. Por este motivo, lo que puede parecer un frenillo anormal a los cuatro años de edad, se puede volver normal a los 8 ó 10 años.

La tracción del labio superior hacia arriba y hacia delante puede ser una prueba diagnóstica útil: si el segmento interdental se isquemiza (blanquea por falta de riego), es probable que el frenillo no se corrija con el tiempo y sea necesario operarlo.
Salvo en los casos muy severos, la repercusión es exclusivamente estética (separación de los incisivos centrales). Esta separación, además, suele corregirse espontáneamente por la presión que realizan al salir los incisivos laterales y los caninos permanentes, que tiende a cerrar el espacio y reposicionar el frenillo hacia arriba, que termina atrofiándose.



¿Cuándo hay que operarlo?
Podemos esperar hasta la adolescencia temprana que es cuando erupcionan los caninos definitivos porque se puede cerrar espontáneamente el espacio.
En otras ocasiones, debido a indicaciones ortodóncicas o a la ansiedad de los padres, dicho tratamiento se puede realizar en edades más tempranas, siempre con la erupción de incisivos centrales y laterales ( después de los 7 años).
El tratamiento quirúrgico del frenillo labial superior está indicado si:

  • El frenillo causa y mantiene la separación de los incisivos centrales superiores.
  •  El frenillo causa y mantiene un pliegue del labio, hacia afuera o hacia adentro.
  •  En pacientes de edad avanzada portadores de prótesis dentales, la persistencia del frenillo tanto superior como inferior puede dificultar la retención de la prótesis o la aparición de fenómenos irritativos en el mismo frenillo por el roce de la prótesis; en estos casos también será necesario el tratamiento quirúrgico.
¿En qué consiste la cirugía?
La frenectomía es una pequeña intervención que habitualmente realizamos bajo anestesia local y de forma ambulatoria en la consulta si el niño tiene 5-6 años o más. En pacientes de menor edad es preferible realizarla bajo una pequeña sedación.


EN NUESTRA CLÍNICA USAMOS EL LÁSER DENTAL Y SOLO TARDAMOS 10 MIN.


domingo, 5 de mayo de 2013

Estás estresad@ y aprietas los dientes??? Te informo al respecto.










Hoy mientras atendía a una de mis pacientes reflexioné sobre el tipo de tratamiento que estaba haciendo y pensé en la frecuencia, cada vez mayor, con que lo hacia. Muchos de mis pacientes están apretando los dientes de manera involuntaria, algunos lo saben y son consientes pero otros refieren dolores en la ATM (articulación temporo - mandibular)  o tensión en el cuello o dolor de cabeza. A menudo los pacientes refieren dolor de oído y visitan al especialista en Otorrinolaringología y al descartar cualquier problema, los remiten al odontólogo.
 
¿Qué es el bruxismo?
Es una actividad anormal (parafunción) y sin propósito funcional de los músculos de la masticación, que se produce de forma inconsciente y que suele darse de noche.
Podemos clasificar el bruxismo según:

El tipo:


La edad del paciente:

  • Niños

  • Adultos
  •  
No existen causas específicas, pero el estrés y la ansiedad suelen aumentar mucho su aparición e intensidad. También el tipo de personalidad, de dentadura, contactos anómalos entre los dientes de arcadas opuestas y la posición que adoptamos mientras dormimos



    Síntomas y signos del bruxismo
Debido al hábito de rechinar de los dientes se produce un desgaste dental y en casos extremos fracturas dentales. Pero de lo que primero se suele quejar el paciente es de dolor en la articulación y en los músculos, que puede irradiarse hacia la cara y el cuello. También hay hipertrofia de los maceteros ( músculos de la cara aumentados de volumen).
Los padres o las parejas suelen oír los ruidos producidos por los dientes mientras el bruxista duerme.



    Prevención del bruxismo
A diferencia de la caries dental y las enfermedades de la encía (gingivitis y periodontitis) en las que la prevención juega un papel importantísimo, el bruxismo es un hábito involuntario de difícil prevención.
Nuestras actuaciones preventivas irán encaminadas principalmente a reducir las posibles consecuencias del hábito de apretar y rechinar los dientes.

          Tratamiento del bruxismo

Lo primero es tener la boca completamente sana: Sin caries , sin ningún tipo de infección y con las encías sanas
Dependiendo de cada caso el tratamiento a seguir puede basarse en uno o una combinación de los siguientes: Tallado selectivo o ajuste oclusal, Férula de descarga, Rehabilitación protésica, Tratamiento de Ortodoncia, Tratamiento de fisioterapia: Ejercicios musculares; Tratamiento farmacológico en fases agudas; Calor seco y húmedo y Acupuntura. Además en nuestra clínica hacemos con gran éxito tratamientos de la ATM con laser.



    ¿Tiene solución el bruxismo?
Lo más importante cuando hablamos del bruxismo es establecer el diagnóstico precoz de esta parafunción. Una vez que somos conscientes y entendemos este hábito es más fácil ponerle remedio.
Cuando lo diagnósticamos podremos establecer medidas terapeúticas y preventivas que controlen, reduzcan o supriman este hábito.
En aquellos casos en que el hábito persista, será fundamental el uso de una férula de descarga para evitar el desgaste prematuro de los dientes y sus consecuencias.


 
 
Mi consejo: si tienes desgastes en los dientes, dolores de cabeza, dolores en la cara, dolores en el cuello, haces ruido con los dientes al dormir o simplemente duermes mal.... Visita a tu dentista que siempre tendrá una solución a tu problema.


Es un mito que el embarazo estropea los dientes.



Hoy Día de la Madre he pensado en hablarles de un mito común en todo el planeta. 
Con frecuencia recibo en mi consulta a mujeres de varias edades que explican que con el o los embarazos han perdido dientes o simplemente que de les " ha destrozado la boca" . Quiero explicarles que no es así y me remito a varios artículos. 
"El embarazo comporta una serie de cambios orgánicos y de conducta que pueden repercutir en la cavidad bucal provocando un mayor riesgo de caries y de enfermedad de las encías. Por ello, cuando la mujer sepa de su embarazo, debería solicitar una visita de revisión con su odontólogo que le indicará si tiene alguna patología y realizará los tratamientos preventivos necesarios."
 

No es cierto que el embarazo provoque daños en los dientes.

     
Lo mas importante es que durante el embarazo mantengas una correcta higiene oral ( cepillándote después de cada comida al menos durante dos minutos ) y que sigas una dieta equilibrada.
 
Contrariamente a las creencias populares, el bebé no obtiene el calcio de los dientes de su madre. Cuando el bebé necesita calcio, lo obtiene a través de la dieta o de los huesos de la madre, pero nunca de sus dientes.
 
Tampoco  es verdad el dicho popular de que “cada embarazo me costó un diente”. Si estás desarrollando más caries puede ser debido a:
 
1.   Un descuido de tu higiene oral con el consiguiente acúmulo de placa bacteriana. Las bacterias de la placa dental utilizan el azúcar que comes para producir ácidos que atacaran el esmalte de tus dientes provocando caries. Esto tiene su explicación porque, sobre todo en el primer trimestre del embarazo, las nauseas impiden un cepillado correcto.
2.   Cambio de los hábitos dietéticos y horarios. Comemos mas y necesitamos mucha azúcar. A medida que tu abdomen aumente de tamaño empezarás a comer pequeñas cantidades de comida con más frecuencia por qué en seguida tendrás sensación de saciedad. Debes evitar comer alimentos dulces y/o de consistencia pegajosa (chucherías, zumos envasados, refrescos, bollería…)
3.   Vómitos asociados al embarazo o reflujo del ácido del estómago. El ácido del estómago provoca una erosión del esmalte del diente volviéndolo más susceptible a la caries.
 
Las encías se inflaman y sangran

La gingivitis es la inflamación y enrojecimiento de las encías que puede provocar dolor generalizado de la boca y una mayor tendencia al sangrado y es ocasionada principalmente por la placa bacteriana y el sarro. Esto ocurre a menudo durante el segundo mes del embarazo y se extiende hasta el octavo mes mejorando tras el parto. Si antes del embarazo ya tenías problemas gingivales o enfermedad periodontal ( enfermedad de los tejidos que soportan los dientes llamada vulgarmente "piorrea") probablemente se agraven.

Durante el segundo trimestre también puede aparecer un “granuloma del embarazo”. Es una lesión benigna abultada localizada en la encía y que sangra con facilidad. La mayoría disminuyen de tamaño o desaparecen tras el parto.

Los cambios hormonales del embarazo no podemos controlarlos pero sí está en tu mano eliminar el riesgo de padecerlos.
 
Mis consejos son:
 
  • Cepillarse bien los dientes después de cada comida.
  • Cuidar la dieta, sobre todo cuidado con el azúcar.
  • Visitar a su dentista para que realice su diagnostico y tratamiento si fuese necesario y además  una correcta higiene dental.
embarazo-y-vegetales




miércoles, 28 de septiembre de 2011

Aclarando dudas sobre los efectos del tabaco en la boca.

Por todos es sabido los efectos nocivos del tabaco para nuestra salud en general pero hoy quiero hacer hincapié en los trastornos que éste origina en nuestra boca. 


Muchos de mis pacientes son fumadores, no hay gran diferencia entre hombres y mujeres y por desgracia hay una tendencia a que nuestros jóvenes se inicien en este nocivo habito cada vez más temprano.


 Lo que más preocupa a dichos pacientes es  la cantidad de sarro que les sale y  las tremendas manchas oscuras que afean sus dientes, sin pensar en que hay una larga lista de patologías (enfermedades) bucales que pueden estar padeciendo o tener el riesgo de padecerlas.


Les enumero algunas de estas enfermedades para que los curiosos que quieran busquen su significado:


  • Hiperqueratosis
  • Acantosis
  • Estomatitis Nicotínica 
  • Leucoplasia verrucosa proliferativa ( la más común en mi consulta)
  • Carcinoma epidermoide
  • Etc, etc, etc
Muchas de estas enfermedades son benignas pero el diagnostico precoz es muy importante. A pesar de que para eliminarlas es necesario tratamiento médico-quirúrgico algunas de estas lesiones llegan a desaparecer con solo DEJAR DE FUMAR. 

Hay quien se queja de que aún dejando de fumar le sigue saliendo sarro lo que es absolutamente normal. El sarro o cálculo dental se produce a diario por el acumulo de las sales de la saliva, los detritos de alimentos y la presencia de bacterias  pero se puede prevenir con una buena higiene diaria (de la que hablé en mi anterior publicación ) y sobre todo con las visitas frecuentes al dentista.

Aunque debo reconocer que sí es cierto que los pacientes fumadores con malos hábitos de higiene dental si que producen mas sarro que uno no fumador y por consecuencia pierden mas dientes por movilidad dental.

Otro problema es la halitósis o mal aliento para el que hay pastas y enjuagues bucales específicos muy buenos de ventas en farmacias y parafarmacias pero que deben ser siempre orientados por el odontólogo. 

Los sentidos del gusto y el olfato también se ven afectados por no hablar de las afecciones sobre el sistema nervioso central para no extenderme demasiado. 

Por último quiero alertar que cuando por un hábito de fumar intenso se llegan a perder  los dientes, es muy probable que también fracasen las prótesis fijas mediante implantes dentales. ( de los que volveré hablar en otra ocasión ) 

domingo, 18 de septiembre de 2011

Profilaxis Dental

Es un término sofisticado pero significa algo simple y a la vez importante: Limpieza Dental.
No se trata de la habitual auto-limpieza que hacemos todos sino de la profesional que siempre recomendamos hacer una o dos veces al año. Con esta acción tan simple podemos prevenir innumerables enfermedades buco-dentales pero sobre todo prevenir importantes gastos en el dentista. 


Les muestro a continuación los diferentes pasos del más básico de los tratamientos dentales:



  • Eliminación del sarro dental por medio de ultrasonidos  (técnica instrumental aplicada sobre los dientes y que genera vibraciones que facilitan la limpieza bucal).

 






Remoción de manchas dentales y pulido especializado con pasta abrasiva (cepillo rotatorio)


Eliminación profunda de la placa dentobacteriana con el sistema a base de bicarbonato de sodio a presión.


En el argot popular existe la creencia de que haciéndonos una limpieza dental profesional de vez en cuando es más que suficiente, lo que es completamente falso. Lo ideal sería hacer dicho procedimiento cada 6 meses. Pero no nos confundamos, la limpieza dental profesional tiene carácter básicamente preventivo y puede beneficiarnos de muchas maneras, pero nunca será suficiente para combatir y erradicar las caries dentales y otras afecciones bucales previamente establecidas y sumidas a un largo proceso de evolución.

Existe una creencia generalizada entre los pacientes de que la limpieza produce daño al esmalte dental o a las encías, e incluso como profesionales ciertas personas nos han manifestado que se le mueven los dientes después que se le ha eliminado el sarro. Todo esto es falso, una buena profilaxis dental realizada por personal especializado produce mucho más beneficios que perjuicios. 

Eso sí debemos transmitirle a nuestro dentista todas nuestras inquietudes y respectivos estados de ánimo con respecto a este o cualquier otro tratamiento dental y no dudar en pedir ser anestesiado si dichos tratamientos producen alguna molestia. 

viernes, 2 de septiembre de 2011

Estética Dental

En qué consiste?

La Estética Dental es la disciplina de la Odontología que se encarga de tratar todas aquellas alteraciones, dismorfias y patologías de la morfología bucodental para lograr un canon de belleza que se ajuste al ideal social de hoy en día. Actualmente, tener una buena sonrisa es sinónimo de salud y bienestar social. Cada vez son más los pacientes que se preocupan por tener no sólo una boca sana, sino también una bonita sonrisa.

Técnicas más actuales

Técnicas como la Ortodoncia, el Blanqueamiento dental, los Empastes estéticos o las Carillas de porcelana han sufrido una evolución, orientada hacia la estética, para satisfacer las demandas actuales de la población. Hoy en día es posible realizar desde un sencillo blanqueamiento dental, hasta la reposición completa de todos los dientes mediante técnicas implantológicas.

1.    ORTODONCIA, la alternativa invisible a la ortodoncia clásica (esta técnica no la estamos realizando en la clínica, utilizamos el sistema Damon de ortodoncia fija que también tiene bracquets cerámicos para los pacientes que lo deseen, el precio está entre los 2500 y 3500€) 
Ahora es posible un sistema que coloque los dientes sin notarse. Es un aparato de ortodoncia invisible que se presenta como la alternativa actual a los tradicionales brackets y alambres. Es prácticamente indetectable, fácil de usar y cómodo de llevar.
En qué consiste la ortodoncia invisible: ¿Cómo funciona?
Se trata de un conjunto de férulas o alineadores que colocados de forma progresiva van moviendo los dientes hasta la situación deseada. Estas férulas van aplicando fuerzas sobre los dientes para variar su posición, de la misma manera que lo haría un bracket.
En un primer momento se realiza un molde de la boca del paciente en su estado inicial. Después se procede al estudio de la boca del paciente. Los datos obtenidos se introducen en un ordenador, de modo que, de una forma virtual, los dientes son colocados progresivamente hasta la situación ideal que deberían ocupar en la boca. Los dientes se van moviendo digitalmente de forma progresiva, resultando un número variable de movimientos hasta lograr la posición deseada. Cada ligero movimiento se registra y a partir de él un sofisticado sistema informático por medio de un láser modela la férula o alineador, resultando una férula distinta cada vez que se requiere un desplazamiento. De este modo se obtiene un número determinado de férulas , cada una de las cuales representa un estado del tratamiento. El número de alineadores que se necesitan varía en cada paciente y es dependiente de la magnitud del movimiento que se desea realizar. Cuanto más complicado sea el tratamiento, mayor número de férulas se requerirán, y mayor será el tiempo del tratamiento, igual que con los brackets. La primera férula que se coloca corresponde al primer movimiento que se desea realizar. Una vez colocada, los dientes se van a adaptar a la forma de la férula en un plazo de unas 2 semanas, momento en el que se pasa a la siguiente férula.

Eficacia:Efectivamente es eficaz, siempre que el paciente sea constante con el uso de las férulas. Este sistema funciona del mismo modo que el tratamiento convencional con brackets, es decir, aplicando cuplas o pares de fuerzas a los dientes para poder dirigir su movimiento. Más de 100.000 pacientes ya han probado con éxito este innovador sistema que se viene utilizando en U.S.A. desde hace algunos años.

 Diferencias con la técnica convencional (bracketts)

La Ortodoncia con brackets basa su acción en el movimiento del los dientes a través de una fuerza aplicada mediante alambres elásticos. El alambre transmite su fuerza al bracket, el cual se haya fuertemente unido al diente, por lo tanto, al mover el braket el diente lo hace con él. Las férulas ejercen sobre los dientes un efecto similar, ejerciendo al mismo tiempo la función de braket y alambre. Las férulas son elásticas, igual que el alambre, pero no requieren brakets, ya que la acción la desarrollan por estar en íntimo contacto con los dientes.Las diferencias fundamentales con la técnica de brackets son una mejor estética, posibilidad de retirar el aparato para limpiarlo, se puede predecir la duración exacta del tratamiento y su resultado.

 ¿Cómo son las férulas o alineadores?

Se trata de pequeños moldes que tienen la forma de la arcada y están confeccionados de un material especial, duro y completamente transparente, de modo que se pueden quitar y poner sin dificultad y no se notan.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?

La duración del tratamiento es variable en función del grado de movimiento de se quiera realizar. Puede variar entre 6 meses y 3 años. Tras realizar el primer estudio, en sólo 3 semanas se puede predecir la duración y resultado de cada tratamiento.

El tiempo de tratamiento es variable en función del problema del paciente. Cada férula debe llevarse unas 2 semanas antes de pasar a la siguiente. Este es el tiempo medio en el que los dientes se adaptan a la férula o alineador. Cada férula ha de llevarse el mayor tiempo posible, y sólo ha de quitarse para comer y para limpiarla. En caso de llevarla menos horas el tratamiento se alarga. No obstante, no supone problema alguno para los pacientes el llevar la férula casi todo el tiempo, ya que no es molesto y apenas se ve.

Mantenimiento a largo plazo

Como en cualquier tratamiento de Ortodoncia, al finalizar se aplican mantenedores para evitar que los dientes vuelvan a moverse. Pueden hacerse de quitar y poner (uso nocturno) o alambres permanentes que no se ven.
Coste económico 
El coste depende de la duración del tratamiento. Su precio puede oscilar entre 3120 y 5040 euros