domingo, 9 de junio de 2013

Frenillo Labial Superior


Frenillo Labial Superior

De vez en cuando llega a mi consulta algún niño con los dientes centrales separados, en ocasiones los padres ya están preocupados por el defecto estético pero en otras soy yo misma quien lo diagnostico.
A continuación les explicaré varios aspectos a tener en cuenta cuando vemos este pliegue en el labio superior.

El frenillo labial es una estructura normal que consiste en un pliegue de la mucosa del labio localizado en la línea media , que une por un lado la superficie interna del labio y, por otro, la encía en la línea media. Normalmente, el frenillo del labio inferior es más pequeño que el del labio superior.
En algunos niños a partir de los 2 años es posible apreciar un frenillo hipertrófico (más grueso), que se inserta más abajo de lo normal y se mete en profundidad entre los dos incisivos centrales superiores, produciendo una separación de éstos (diastema interincisal).
¿Que Consecuencias tiene?
El frenillo labial superior de implantación baja produce principalmente un problema estético de diastema interincisal. En casos extremos, puede generar también dificultad para mover el labio superior o alteraciones de la fonética del paciente produciendo un sonido balbuceante o de silbido por el espacio existente.
¿Hace falta operarlo?
Los frenillos van a ir cambiando de forma, tamaño y posición a medida que el reborde alveolar del niño va creciendo, disminuyendo en extensión e importancia por la presión que realiza la erupción de los dientes definitivos. Por este motivo, lo que puede parecer un frenillo anormal a los cuatro años de edad, se puede volver normal a los 8 ó 10 años.

La tracción del labio superior hacia arriba y hacia delante puede ser una prueba diagnóstica útil: si el segmento interdental se isquemiza (blanquea por falta de riego), es probable que el frenillo no se corrija con el tiempo y sea necesario operarlo.
Salvo en los casos muy severos, la repercusión es exclusivamente estética (separación de los incisivos centrales). Esta separación, además, suele corregirse espontáneamente por la presión que realizan al salir los incisivos laterales y los caninos permanentes, que tiende a cerrar el espacio y reposicionar el frenillo hacia arriba, que termina atrofiándose.



¿Cuándo hay que operarlo?
Podemos esperar hasta la adolescencia temprana que es cuando erupcionan los caninos definitivos porque se puede cerrar espontáneamente el espacio.
En otras ocasiones, debido a indicaciones ortodóncicas o a la ansiedad de los padres, dicho tratamiento se puede realizar en edades más tempranas, siempre con la erupción de incisivos centrales y laterales ( después de los 7 años).
El tratamiento quirúrgico del frenillo labial superior está indicado si:

  • El frenillo causa y mantiene la separación de los incisivos centrales superiores.
  •  El frenillo causa y mantiene un pliegue del labio, hacia afuera o hacia adentro.
  •  En pacientes de edad avanzada portadores de prótesis dentales, la persistencia del frenillo tanto superior como inferior puede dificultar la retención de la prótesis o la aparición de fenómenos irritativos en el mismo frenillo por el roce de la prótesis; en estos casos también será necesario el tratamiento quirúrgico.
¿En qué consiste la cirugía?
La frenectomía es una pequeña intervención que habitualmente realizamos bajo anestesia local y de forma ambulatoria en la consulta si el niño tiene 5-6 años o más. En pacientes de menor edad es preferible realizarla bajo una pequeña sedación.


EN NUESTRA CLÍNICA USAMOS EL LÁSER DENTAL Y SOLO TARDAMOS 10 MIN.


No hay comentarios:

Publicar un comentario