viernes, 2 de septiembre de 2011

LA IMPLANTOLOGIA



¿QUE SON LOS IMPLANTES DENTALES?

Los Implantes Dentales son unas raíces artificiales que se colocan (implantan) en el hueso mandibular o maxilar, creando una base sólida sobre la que se pueden efectuar tanto restauraciones de dientes individuales, como prótesis parciales o totales, y funcionan exactamente igual que nuestros dientes naturales.
El implante es un tornillo realizado en titanio puro y que ha sido sometido a un tratamiento especial en su superficie para garantizar la óseointegración al hueso. Se trata de una prótesis médica biocompatible, apta para ser implantada en el cuerpo humano y por lo tanto sometida a los más severos controles sanitarios desde su fabricación hasta la colocación al paciente.
Es una pieza de alta precisión, diseñada para resistir fuerzas muy considerables, como las realizadas por los maxilares en el proceso de masticación y que debe reunir unas condiciones de mecanización perfectas en cuanto al ajuste de su cabeza con las piezas protésicas que deben colocarse sobre él, de manera que no exista ningún tipo de holgura entre ellas.
Por todos estos motivos es importante trabajar con implantes de calidad reconocida.
Una pieza dental restaurada con un implante se compone de tres partes: el tornillo, el conector y la corona o funda.
Los implantes dentales nos permitirán masticar con total comodidad, sonreír y hablar con la misma seguridad que con nuestros propios dientes.

¿QUE OFRECEN LOS IMPLANTES DENTALES?

Mucha gente que ha perdido dientes encuentra difícil poder duplicar la función y estética con prótesis removibles. Hoy en día los Implantes Dentales vienen a ofrecer una solución que se acerca más a volver a tener dientes naturales. Ya sea que usted tenga dentaduras totales o puentes parciales, los Implantes Dentales pueden ser una opción y cambio favorable del estado general de su boca.
Existen tres componentes principales en los Implantes Dentales: El implante, que es el medio de anclaje y que se coloca quirúrgicamente dentro del hueso, el poste, que es el medio de unión entre el implante y la prótesis, y el diente individual artificial o prótesis completa.
Los tratamientos con Implantes Dentales no son una opción para todos. Su colocación es realizada por cirugía oral (una de las más novedosa es la cirugía guiada por ordenador de Nobel biocare que también se realiza en la clínica) y el paciente debe gozar de buena salud, tener sus encías sanas y el hueso en condiciones adecuadas de soporte para la colocación de estos Implantes Dentales, aunque en la actualidad ya se puede colocar hueso sintético.

¿QUE RIESGOS EXISTEN DE QUE UN IMPLANTE SE
PUEDA RECHAZAR?

El rechazo no existe mas en implantología, los materiales que se emplean son denominados biomateriales esto los hace compatibles con los tejidos humanos. El titanium es el material mas utilizado hoy en día.
(si existe la posibilidad de rechazo por varios motivos que van desde una infección en la zona de la cirugía hasta un mal cuidado por parte del paciente con mala higiene dental, fumadores o bruxistas o que padezcan determinadas enfermedades óseas etc)

¿COMO DEBO CUIDAR MIS IMPLANTES DENTALES?

La posibilidad de infección en las encías existe inclusive con dientes naturales, es por eso que cepillado, uso de hilo dental y visitas regulares a su dentista son esenciales para el éxito de su tratamiento. Siguiendo todas esta indicaciones mas la conservación de su buen estado de salud, lograrán tener el mejor pronóstico para sus Implantes. (son muy importantes las consultas de control y profilaxis dental una o dos veces al año según el caso)

¿CUALES SON LOS RIESGOS Y BENEFICIOS QUE
PUEDA YO OBTENER CON IMPLANTES DENTALES?

Los Implantes Dentales proveen de una apariencia más natural y de mejor estabilidad para dentaduras removibles. La gente que no puede usar prótesis convencionales como placas totales o que no se ajustan a utilizar puentes removibles pueden ser candidatos a recibir Implantes.
Algunos de los riesgos que pudieran ocurrir son daño a dientes vecinos, nervio dentario, o pérdida de hueso alrededor de el Implante. Todas estas complicaciones pueden evitarse estableciendo un adecuado diagnóstico y plan de tratamiento, más la especialización adecuada de su dentista en este terreno.

¿SOY UN CANDIDATO IDEAL?  

Si su respuesta es afirmativa a alguna de las siguientes preguntas, usted puede considerarse un candidato ideal para ser tratado con implantes.
¿Le faltan todos sus dientes o alguno de ellos?
¿Tiene dificultades con su dentadura removible, debido a que le incomoda, le hace daño o en general le molesta llevar algo de quita y pon en su boca?
¿Se siente inseguro con su sonrisa?
¿Tiene un defecto oral congénito o le falta alguna parte de su boca debido a un traumatismo o a una cirugía?
¿Hace cuantos años que no puede comer una chuleta?
La edad no es factor determinante a la hora de ser candidato a unos implantes, pero es recomendable no ponerlos antes de los 15 – 16 años, hasta que el crecimiento maxilar se haya completado.
Los pacientes totalmente edéntulos de edades avanzadas son los que más van a apreciar las ventajas de la implantología.
La cantidad y la calidad de su hueso maxilar serán algunos de los parámetros que su dentista deberá estudiar.

LA IMPORTANCIA DE LA PRÓTESIS. DIFERENTES TIPOS DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES:

Por lo general los pacientes suelen estar bastante informados de lo que son los implantes en lo que se refiere al aspecto quirúrgico, pero muy pocas personas saben las diferentes opciones que hay a la hora de elegir la prótesis.
En todo tratamiento de implantes la prótesis es fundamental, no solamente porque es lo que se verá una vez terminado el tratamiento, sino porque además de ella dependerá el grado de comodidad y funcionalidad y en definitiva la calidad final del tratamiento.
Así pues, es importante tener en cuenta que los tratamientos de implantes constan de dos fases: la cirugía y la prótesis. Y aunque la cirugía resulte siempre más llamativa y preocupe más al paciente, desde el punto de vista profesional la fase protésica es igualmente compleja y requiere conocimientos técnicos precisos, habilidad y un buen sentido de la estética para poder llevarse a cabo con resultados plenamente satisfactorios.
En cuanto a los diferentes tipos de prótesis que pueden colocarse sobre implantes podemos establecer una primera clasificación entre las prótesis removibles (de quitar y poner) y las prótesis fijas.
La prótesis de quitar y poner sobre implantes son las más sencillas y económicas, dado que están elaboradas en resina. La ventaja fundamental de este tipo de prótesis es económica, siendo un tratamiento que puede ofrecer una estética aceptable, si bien la comodidad y funcionalidad pueden no ser muy satisfactorias. Este tipo de tratamiento requiere un menor número de implantes para su realización y es desde luego un enorme avance en comodidad con respecto a la tradicional dentadura postiza de toda la vida.
Las prótesis fijas se emplean tanto para rehabilitaciones completas (cuando se sustituyen todas las piezas del maxilar a la vez) como para puentes de varias piezas o para piezas unitarias. La prótesis fija va cementada o atornillada sobre el pilar del implante y por lo tanto solo puede retirarse por el profesional en las visitas de control, funcionalmente es el sustituto perfecto del diente natural y permite al paciente comer y hablar igual que si tuviese sus propias piezas.
La prótesis fija se realiza en cerámica y ofrece una estética considerablemente superior a la resina. Habitualmente las prótesis de cerámica sobre implantes se elaboran sobre una precisa estructura de aleación de metales que va recubierta con la cerámica y es de producción totalmente personalizada, sin embargo en los últimos tiempos se han empezado a usar en Odontología nuevos materiales como el zirconio, que permiten que las prótesis sobre implantes puedan realizarse sin usar metales, favoreciendo una mayor estética y biocompatibilidad.
No es exagerado decir que las piezas cerámicas de calidad son “joyas únicas” de elaboraciónartesanal y absolutamente personalizada para cada paciente teniendo en cuenta su fisonomía,su anatomía y sus preferencias estéticas. Nunca hay dos coronas iguales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario