miércoles, 28 de septiembre de 2011

Aclarando dudas sobre los efectos del tabaco en la boca.

Por todos es sabido los efectos nocivos del tabaco para nuestra salud en general pero hoy quiero hacer hincapié en los trastornos que éste origina en nuestra boca. 


Muchos de mis pacientes son fumadores, no hay gran diferencia entre hombres y mujeres y por desgracia hay una tendencia a que nuestros jóvenes se inicien en este nocivo habito cada vez más temprano.


 Lo que más preocupa a dichos pacientes es  la cantidad de sarro que les sale y  las tremendas manchas oscuras que afean sus dientes, sin pensar en que hay una larga lista de patologías (enfermedades) bucales que pueden estar padeciendo o tener el riesgo de padecerlas.


Les enumero algunas de estas enfermedades para que los curiosos que quieran busquen su significado:


  • Hiperqueratosis
  • Acantosis
  • Estomatitis Nicotínica 
  • Leucoplasia verrucosa proliferativa ( la más común en mi consulta)
  • Carcinoma epidermoide
  • Etc, etc, etc
Muchas de estas enfermedades son benignas pero el diagnostico precoz es muy importante. A pesar de que para eliminarlas es necesario tratamiento médico-quirúrgico algunas de estas lesiones llegan a desaparecer con solo DEJAR DE FUMAR. 

Hay quien se queja de que aún dejando de fumar le sigue saliendo sarro lo que es absolutamente normal. El sarro o cálculo dental se produce a diario por el acumulo de las sales de la saliva, los detritos de alimentos y la presencia de bacterias  pero se puede prevenir con una buena higiene diaria (de la que hablé en mi anterior publicación ) y sobre todo con las visitas frecuentes al dentista.

Aunque debo reconocer que sí es cierto que los pacientes fumadores con malos hábitos de higiene dental si que producen mas sarro que uno no fumador y por consecuencia pierden mas dientes por movilidad dental.

Otro problema es la halitósis o mal aliento para el que hay pastas y enjuagues bucales específicos muy buenos de ventas en farmacias y parafarmacias pero que deben ser siempre orientados por el odontólogo. 

Los sentidos del gusto y el olfato también se ven afectados por no hablar de las afecciones sobre el sistema nervioso central para no extenderme demasiado. 

Por último quiero alertar que cuando por un hábito de fumar intenso se llegan a perder  los dientes, es muy probable que también fracasen las prótesis fijas mediante implantes dentales. ( de los que volveré hablar en otra ocasión ) 

domingo, 18 de septiembre de 2011

Profilaxis Dental

Es un término sofisticado pero significa algo simple y a la vez importante: Limpieza Dental.
No se trata de la habitual auto-limpieza que hacemos todos sino de la profesional que siempre recomendamos hacer una o dos veces al año. Con esta acción tan simple podemos prevenir innumerables enfermedades buco-dentales pero sobre todo prevenir importantes gastos en el dentista. 


Les muestro a continuación los diferentes pasos del más básico de los tratamientos dentales:



  • Eliminación del sarro dental por medio de ultrasonidos  (técnica instrumental aplicada sobre los dientes y que genera vibraciones que facilitan la limpieza bucal).

 






Remoción de manchas dentales y pulido especializado con pasta abrasiva (cepillo rotatorio)


Eliminación profunda de la placa dentobacteriana con el sistema a base de bicarbonato de sodio a presión.


En el argot popular existe la creencia de que haciéndonos una limpieza dental profesional de vez en cuando es más que suficiente, lo que es completamente falso. Lo ideal sería hacer dicho procedimiento cada 6 meses. Pero no nos confundamos, la limpieza dental profesional tiene carácter básicamente preventivo y puede beneficiarnos de muchas maneras, pero nunca será suficiente para combatir y erradicar las caries dentales y otras afecciones bucales previamente establecidas y sumidas a un largo proceso de evolución.

Existe una creencia generalizada entre los pacientes de que la limpieza produce daño al esmalte dental o a las encías, e incluso como profesionales ciertas personas nos han manifestado que se le mueven los dientes después que se le ha eliminado el sarro. Todo esto es falso, una buena profilaxis dental realizada por personal especializado produce mucho más beneficios que perjuicios. 

Eso sí debemos transmitirle a nuestro dentista todas nuestras inquietudes y respectivos estados de ánimo con respecto a este o cualquier otro tratamiento dental y no dudar en pedir ser anestesiado si dichos tratamientos producen alguna molestia. 

viernes, 2 de septiembre de 2011

Estética Dental

En qué consiste?

La Estética Dental es la disciplina de la Odontología que se encarga de tratar todas aquellas alteraciones, dismorfias y patologías de la morfología bucodental para lograr un canon de belleza que se ajuste al ideal social de hoy en día. Actualmente, tener una buena sonrisa es sinónimo de salud y bienestar social. Cada vez son más los pacientes que se preocupan por tener no sólo una boca sana, sino también una bonita sonrisa.

Técnicas más actuales

Técnicas como la Ortodoncia, el Blanqueamiento dental, los Empastes estéticos o las Carillas de porcelana han sufrido una evolución, orientada hacia la estética, para satisfacer las demandas actuales de la población. Hoy en día es posible realizar desde un sencillo blanqueamiento dental, hasta la reposición completa de todos los dientes mediante técnicas implantológicas.

1.    ORTODONCIA, la alternativa invisible a la ortodoncia clásica (esta técnica no la estamos realizando en la clínica, utilizamos el sistema Damon de ortodoncia fija que también tiene bracquets cerámicos para los pacientes que lo deseen, el precio está entre los 2500 y 3500€) 
Ahora es posible un sistema que coloque los dientes sin notarse. Es un aparato de ortodoncia invisible que se presenta como la alternativa actual a los tradicionales brackets y alambres. Es prácticamente indetectable, fácil de usar y cómodo de llevar.
En qué consiste la ortodoncia invisible: ¿Cómo funciona?
Se trata de un conjunto de férulas o alineadores que colocados de forma progresiva van moviendo los dientes hasta la situación deseada. Estas férulas van aplicando fuerzas sobre los dientes para variar su posición, de la misma manera que lo haría un bracket.
En un primer momento se realiza un molde de la boca del paciente en su estado inicial. Después se procede al estudio de la boca del paciente. Los datos obtenidos se introducen en un ordenador, de modo que, de una forma virtual, los dientes son colocados progresivamente hasta la situación ideal que deberían ocupar en la boca. Los dientes se van moviendo digitalmente de forma progresiva, resultando un número variable de movimientos hasta lograr la posición deseada. Cada ligero movimiento se registra y a partir de él un sofisticado sistema informático por medio de un láser modela la férula o alineador, resultando una férula distinta cada vez que se requiere un desplazamiento. De este modo se obtiene un número determinado de férulas , cada una de las cuales representa un estado del tratamiento. El número de alineadores que se necesitan varía en cada paciente y es dependiente de la magnitud del movimiento que se desea realizar. Cuanto más complicado sea el tratamiento, mayor número de férulas se requerirán, y mayor será el tiempo del tratamiento, igual que con los brackets. La primera férula que se coloca corresponde al primer movimiento que se desea realizar. Una vez colocada, los dientes se van a adaptar a la forma de la férula en un plazo de unas 2 semanas, momento en el que se pasa a la siguiente férula.

Eficacia:Efectivamente es eficaz, siempre que el paciente sea constante con el uso de las férulas. Este sistema funciona del mismo modo que el tratamiento convencional con brackets, es decir, aplicando cuplas o pares de fuerzas a los dientes para poder dirigir su movimiento. Más de 100.000 pacientes ya han probado con éxito este innovador sistema que se viene utilizando en U.S.A. desde hace algunos años.

 Diferencias con la técnica convencional (bracketts)

La Ortodoncia con brackets basa su acción en el movimiento del los dientes a través de una fuerza aplicada mediante alambres elásticos. El alambre transmite su fuerza al bracket, el cual se haya fuertemente unido al diente, por lo tanto, al mover el braket el diente lo hace con él. Las férulas ejercen sobre los dientes un efecto similar, ejerciendo al mismo tiempo la función de braket y alambre. Las férulas son elásticas, igual que el alambre, pero no requieren brakets, ya que la acción la desarrollan por estar en íntimo contacto con los dientes.Las diferencias fundamentales con la técnica de brackets son una mejor estética, posibilidad de retirar el aparato para limpiarlo, se puede predecir la duración exacta del tratamiento y su resultado.

 ¿Cómo son las férulas o alineadores?

Se trata de pequeños moldes que tienen la forma de la arcada y están confeccionados de un material especial, duro y completamente transparente, de modo que se pueden quitar y poner sin dificultad y no se notan.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?

La duración del tratamiento es variable en función del grado de movimiento de se quiera realizar. Puede variar entre 6 meses y 3 años. Tras realizar el primer estudio, en sólo 3 semanas se puede predecir la duración y resultado de cada tratamiento.

El tiempo de tratamiento es variable en función del problema del paciente. Cada férula debe llevarse unas 2 semanas antes de pasar a la siguiente. Este es el tiempo medio en el que los dientes se adaptan a la férula o alineador. Cada férula ha de llevarse el mayor tiempo posible, y sólo ha de quitarse para comer y para limpiarla. En caso de llevarla menos horas el tratamiento se alarga. No obstante, no supone problema alguno para los pacientes el llevar la férula casi todo el tiempo, ya que no es molesto y apenas se ve.

Mantenimiento a largo plazo

Como en cualquier tratamiento de Ortodoncia, al finalizar se aplican mantenedores para evitar que los dientes vuelvan a moverse. Pueden hacerse de quitar y poner (uso nocturno) o alambres permanentes que no se ven.
Coste económico 
El coste depende de la duración del tratamiento. Su precio puede oscilar entre 3120 y 5040 euros

LA IMPLANTOLOGIA



¿QUE SON LOS IMPLANTES DENTALES?

Los Implantes Dentales son unas raíces artificiales que se colocan (implantan) en el hueso mandibular o maxilar, creando una base sólida sobre la que se pueden efectuar tanto restauraciones de dientes individuales, como prótesis parciales o totales, y funcionan exactamente igual que nuestros dientes naturales.
El implante es un tornillo realizado en titanio puro y que ha sido sometido a un tratamiento especial en su superficie para garantizar la óseointegración al hueso. Se trata de una prótesis médica biocompatible, apta para ser implantada en el cuerpo humano y por lo tanto sometida a los más severos controles sanitarios desde su fabricación hasta la colocación al paciente.
Es una pieza de alta precisión, diseñada para resistir fuerzas muy considerables, como las realizadas por los maxilares en el proceso de masticación y que debe reunir unas condiciones de mecanización perfectas en cuanto al ajuste de su cabeza con las piezas protésicas que deben colocarse sobre él, de manera que no exista ningún tipo de holgura entre ellas.
Por todos estos motivos es importante trabajar con implantes de calidad reconocida.
Una pieza dental restaurada con un implante se compone de tres partes: el tornillo, el conector y la corona o funda.
Los implantes dentales nos permitirán masticar con total comodidad, sonreír y hablar con la misma seguridad que con nuestros propios dientes.

¿QUE OFRECEN LOS IMPLANTES DENTALES?

Mucha gente que ha perdido dientes encuentra difícil poder duplicar la función y estética con prótesis removibles. Hoy en día los Implantes Dentales vienen a ofrecer una solución que se acerca más a volver a tener dientes naturales. Ya sea que usted tenga dentaduras totales o puentes parciales, los Implantes Dentales pueden ser una opción y cambio favorable del estado general de su boca.
Existen tres componentes principales en los Implantes Dentales: El implante, que es el medio de anclaje y que se coloca quirúrgicamente dentro del hueso, el poste, que es el medio de unión entre el implante y la prótesis, y el diente individual artificial o prótesis completa.
Los tratamientos con Implantes Dentales no son una opción para todos. Su colocación es realizada por cirugía oral (una de las más novedosa es la cirugía guiada por ordenador de Nobel biocare que también se realiza en la clínica) y el paciente debe gozar de buena salud, tener sus encías sanas y el hueso en condiciones adecuadas de soporte para la colocación de estos Implantes Dentales, aunque en la actualidad ya se puede colocar hueso sintético.

¿QUE RIESGOS EXISTEN DE QUE UN IMPLANTE SE
PUEDA RECHAZAR?

El rechazo no existe mas en implantología, los materiales que se emplean son denominados biomateriales esto los hace compatibles con los tejidos humanos. El titanium es el material mas utilizado hoy en día.
(si existe la posibilidad de rechazo por varios motivos que van desde una infección en la zona de la cirugía hasta un mal cuidado por parte del paciente con mala higiene dental, fumadores o bruxistas o que padezcan determinadas enfermedades óseas etc)

¿COMO DEBO CUIDAR MIS IMPLANTES DENTALES?

La posibilidad de infección en las encías existe inclusive con dientes naturales, es por eso que cepillado, uso de hilo dental y visitas regulares a su dentista son esenciales para el éxito de su tratamiento. Siguiendo todas esta indicaciones mas la conservación de su buen estado de salud, lograrán tener el mejor pronóstico para sus Implantes. (son muy importantes las consultas de control y profilaxis dental una o dos veces al año según el caso)

¿CUALES SON LOS RIESGOS Y BENEFICIOS QUE
PUEDA YO OBTENER CON IMPLANTES DENTALES?

Los Implantes Dentales proveen de una apariencia más natural y de mejor estabilidad para dentaduras removibles. La gente que no puede usar prótesis convencionales como placas totales o que no se ajustan a utilizar puentes removibles pueden ser candidatos a recibir Implantes.
Algunos de los riesgos que pudieran ocurrir son daño a dientes vecinos, nervio dentario, o pérdida de hueso alrededor de el Implante. Todas estas complicaciones pueden evitarse estableciendo un adecuado diagnóstico y plan de tratamiento, más la especialización adecuada de su dentista en este terreno.

¿SOY UN CANDIDATO IDEAL?  

Si su respuesta es afirmativa a alguna de las siguientes preguntas, usted puede considerarse un candidato ideal para ser tratado con implantes.
¿Le faltan todos sus dientes o alguno de ellos?
¿Tiene dificultades con su dentadura removible, debido a que le incomoda, le hace daño o en general le molesta llevar algo de quita y pon en su boca?
¿Se siente inseguro con su sonrisa?
¿Tiene un defecto oral congénito o le falta alguna parte de su boca debido a un traumatismo o a una cirugía?
¿Hace cuantos años que no puede comer una chuleta?
La edad no es factor determinante a la hora de ser candidato a unos implantes, pero es recomendable no ponerlos antes de los 15 – 16 años, hasta que el crecimiento maxilar se haya completado.
Los pacientes totalmente edéntulos de edades avanzadas son los que más van a apreciar las ventajas de la implantología.
La cantidad y la calidad de su hueso maxilar serán algunos de los parámetros que su dentista deberá estudiar.

LA IMPORTANCIA DE LA PRÓTESIS. DIFERENTES TIPOS DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES:

Por lo general los pacientes suelen estar bastante informados de lo que son los implantes en lo que se refiere al aspecto quirúrgico, pero muy pocas personas saben las diferentes opciones que hay a la hora de elegir la prótesis.
En todo tratamiento de implantes la prótesis es fundamental, no solamente porque es lo que se verá una vez terminado el tratamiento, sino porque además de ella dependerá el grado de comodidad y funcionalidad y en definitiva la calidad final del tratamiento.
Así pues, es importante tener en cuenta que los tratamientos de implantes constan de dos fases: la cirugía y la prótesis. Y aunque la cirugía resulte siempre más llamativa y preocupe más al paciente, desde el punto de vista profesional la fase protésica es igualmente compleja y requiere conocimientos técnicos precisos, habilidad y un buen sentido de la estética para poder llevarse a cabo con resultados plenamente satisfactorios.
En cuanto a los diferentes tipos de prótesis que pueden colocarse sobre implantes podemos establecer una primera clasificación entre las prótesis removibles (de quitar y poner) y las prótesis fijas.
La prótesis de quitar y poner sobre implantes son las más sencillas y económicas, dado que están elaboradas en resina. La ventaja fundamental de este tipo de prótesis es económica, siendo un tratamiento que puede ofrecer una estética aceptable, si bien la comodidad y funcionalidad pueden no ser muy satisfactorias. Este tipo de tratamiento requiere un menor número de implantes para su realización y es desde luego un enorme avance en comodidad con respecto a la tradicional dentadura postiza de toda la vida.
Las prótesis fijas se emplean tanto para rehabilitaciones completas (cuando se sustituyen todas las piezas del maxilar a la vez) como para puentes de varias piezas o para piezas unitarias. La prótesis fija va cementada o atornillada sobre el pilar del implante y por lo tanto solo puede retirarse por el profesional en las visitas de control, funcionalmente es el sustituto perfecto del diente natural y permite al paciente comer y hablar igual que si tuviese sus propias piezas.
La prótesis fija se realiza en cerámica y ofrece una estética considerablemente superior a la resina. Habitualmente las prótesis de cerámica sobre implantes se elaboran sobre una precisa estructura de aleación de metales que va recubierta con la cerámica y es de producción totalmente personalizada, sin embargo en los últimos tiempos se han empezado a usar en Odontología nuevos materiales como el zirconio, que permiten que las prótesis sobre implantes puedan realizarse sin usar metales, favoreciendo una mayor estética y biocompatibilidad.
No es exagerado decir que las piezas cerámicas de calidad son “joyas únicas” de elaboraciónartesanal y absolutamente personalizada para cada paciente teniendo en cuenta su fisonomía,su anatomía y sus preferencias estéticas. Nunca hay dos coronas iguales.